EASA AIR OPS, Operaciones Aéreas. Transporte Aéreo Comercial para aviones
PARTES ARO, ORO, CAT Y SPA COMPLETAS
ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS: ESTE CURSO HA SIDO PUBLICADO EN SU PRIMERA EDICIÓN, EL 1 DE NOVIEMBRE DE 2021
El Reglamento (UE) Nº 965/2012 de la Comisión establece los requisitos técnicos y procedimientos administrativos en relación con las Operaciones Aéreas (EASA Air Ops). Se trata de un Reglamento muy extenso y complejo, que lograremos asimilar y manejar a través de esta formación.
Para afrontar el reto de conocer y saber dónde buscar la información relacionada con las Operaciones Aéreas, hemos distribuido la formación en los siguientes temas:
Temas 1 al 3: comenzaremos estudiando la Normativa EASA y el Reglamento de Operaciones Aéreas (UE) Nº 965/2012. Aprenderemos cuál es el origen de la Normativa y de qué trata el Reglamento (UE) Nº 965/2012 y cómo acceder a él. También estudiaremos sus últimas enmiendas. Quienes hayan estudiado con anterioridad en Martin Fisher Aviation, sabrán que ofrecer información actualizada es primordial para nosotros. A la Autoridad Aeronáutica le complace saber que un alumno está al tanto de las últimas novedades y cambios, aspecto muy importante al hablar de normativa.
En estos temas también estudiaremos el primer anexo del Reglamento (UE) Nº 965/2012 (Anexo I: definiciones).
Tema 4: Anexo II, PARTE ARO: en esta Parte estudiaremos cuáles son los requisitos aplicables a las autoridades en materia de Operaciones Aéreas. Trataremos las siguientes Subpartes:
- Subparte GEN: Requisitos Generales
- Subparte OPS: Operaciones Aéreas
- Subparte RAMP: Inspecciones en rampa de aeronaves de operadores bajo la supervisión reglamentaria de otro estado
Tema 5: Anexo III, PARTE ORO: en esta Parte analizaremos los requisitos que debe seguir una Organización para realizar Operaciones Aéreas. Trataremos las siguientes Subpartes:
- Subparte GEN: Requisitos Generales
- Subparte AOC: Certificado de Operador Aéreo
- Subparte MLR: Manuales, diarios de a bordo y registros
- Subparte SEC: Seguridad
- Subparte FC: Tripulación de vuelo
- Subparte FTL: Limitaciones del tiempo de vuelo y de actividad y requisitos de descanso
Tema 6: Anexo IV, PARTE CAT: en esta Parte aprenderemos cuáles son los requisitos que deben cumplir las Organizaciones que realizan operaciones de Transporte Aéreo Comercial. Una operación de Transporte Aéreo Comercial (para pasajeros, mercancías y/o correo) es aquélla que se realiza con aviones, a cambio de remuneración o de cualquier otro tipo de contraprestación económica, y que debe cumplir con el Reglamento nº 965/2012 (EASA Air Ops), y con las especificaciones de su Certificado de Operador Aéreo (AOC). Trataremos las siguientes Subpartes:
- Subparte GEN: Requisitos Generales
- Subparte OP: Procedimientos Operativos
- Subparte POL: Performance de la aeronave y limitaciones operativas
- Subparte IDE: Instrumentos, Datos, Equipos
Tema 7: Anexo V, PARTE SPA: por último, veremos cuáles son las Aprobaciones Específicas en vigor. Una Aprobación Específica no es más que una operación que requiere un tipo de aprobación por parte de la Autoridad. Trataremos las siguientes Subpartes:
- Subparte GEN: Requisitos Generales
- Subparte PBN: Operaciones de Navegación Basadas en la Performance
- Subparte MNPS: Operaciones con Especificaciones de Performance Mínima de Navegación
- Subparte RVSM: Operaciones en espacio aéreo con Separación Mínima Vertical Reducida
- Subparte LVO: Operaciones con Visibilidad Reducida
- Subparte ETOPS: Operaciones de Alcance Extendido con Aviones Bimotores
- Subparte DG: Transporte de Mercancías Peligrosas
- Subparte SET- IMC: Operaciones de aviones monomotores de turbina en vuelo nocturno o en condiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos
- Subparte EFB: Maletines de Vuelo Electrónicos
Si buscas la formación más completa, explicada en términos sencillos y de manera amena, esta es tu elección: Martin Fisher Aviation
PALABRAS CLAVE TRATADAS EN ESTE CURSO DE OPERACIONES AÉREAS: OACI, EASA, AIR OPS, ARO, ORO, CAT, SPA, NCC, NCO, SPO, AFM, AOC, CDL, CVR, MEL, MTOW, ERA, RVR, FDM, CDFA, SAp, PERFORMANCE, MOPSC, LVTO, PED, FSTD, DR, ASDA, LDA, LDTA, TODA, RNP, PBN, NVG, RCR, AMC, DG, ILS, NPA, MDH, DH, HUD, APV, LVP, TORA, GLS
ESTATUS DE EDICIONES Y REVISIONES
Primera Edición, Revisión 1; Ed 1 Rev 1 Martin Fisher Aviation, del 01 de noviembre de 2021
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Autoridades de Aviación Civil, Pilotos (privados y comerciales), Responsables de operaciones en vuelo/tierra, Responsables de formación, planificación, carga y security de operadores aéreos de transporte comercial, y en términos generales, a todos aquellos interesados en conocer en detalle el Reglamento nº 965/2012 y/o actualizar sus conocimientos sobre el mismo
Ante cualquier duda, o para solicitar un presupuesto, contáctenos:
formacion@martinfisher.es
Teléfono
(+34) 657.049.636
OBJETIVOS DEL CURSO
Presentar al alumno los últimos cambios normativos en la Normativa EASA en general, y en el ámbito de las Operaciones Aéreas en particular
Conocer en detalle el Reglamento nº 965/2012 (EASA Air Ops) y sus últimas enmiendas
Adquirir conocimientos de manera sencilla, ordenada y progresiva, sobre las partes ARO, ORO, CAT & SPA
Analizar las distintas partes del Reglamento de Operaciones Aéreas y actualizar conocimientos
NORMATIVA QUE CUMPLE ESTE CURSO
REGLAMENTO (UE) Nº 965/2012 DE LA COMISIÓN de 5 de octubre de 2012 por el que se establecen requisitos técnicos y procedimientos administrativos en relación con las operaciones aéreas en virtud del Reglamento (CE) nº 216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, así como sus últimas enmiendas (REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) Nº 2021/1296 de 4 de agosto de 2021)
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO EN MODALIDAD ONLINE
Validez: AESA y EASA
Idioma: Disponible en idioma español
Duración: 30 horas de estudio
Precio: 235 euros IVA incluido
Tiempo de acceso: 40 días desde la fecha de matrícula
Tutorización:
Durante el periodo de matrícula el alumno puede plantear todas las dudas necesarias a su tutor, a través del Sistema, por correo electrónico o teléfono
Sistema de evaluación
Para recibir el Certificado y Diploma acreditativo es necesario superar un cuestionario con un mínimo del 75% de la nota. Se dispone de un máximo de hasta 3 intentos. Además, el alumno seguirá un proceso de evaluación continuo, que lo ayudará a afianzar los conocimientos de manera progresiva
Entrega de diploma:
En formato digital
Ofrecemos descuentos especiales
En función del número de alumnos inscritos y/o número de cursos contratados
Este curso es bonificable
Martin Fisher es una entidad inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación (FUNDAE) para impartir formación en las áreas de Aeronáutica y Construcción Aeronáutica. Nuestra formación es bonificable. Consultar condiciones en administracion@martinfisher.es
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO EN MODALIDAD PRESENCIAL
Martin Fisher Aviation ofrece este curso en modalidad presencial para empresas y grupos de particulares, dentro de todo el territorio peninsular
Nuestras clases son muy dinámicas, enfocadas al alumno, el principal protagonista
Los contenidos utilizados en los cursos de Martin Fisher Aviation son de elaboración propia. Nos importa el detalle y la calidad de las presentaciones
Todas las dudas relacionadas con el temario son siempre bienvenidas
Durante las clases se utilizan ejemplos y documentación reales, para familiarizar al alumno con la documentación que encontrará en un entorno de trabajo real