MANTENIMIENTO DE LA AERONAVEGABILIDAD. REGLAMENTO (UE) Nº 1321/2014: PARTES M, ML, 26, T, CAMO Y CAO
CURSO RECURRENTE
En esta formación se estudia el Reglamento (UE) nº 1321/2014, relativo a la Aeronavegabilidad Continuada, así como sus últimas enmiendas (Reglamentos UE nº 2019/1383, 2019/1384, 2020/270, 2020/1159 y 2021/700), de manera sencilla, clara y amena.
Se abarcan las partes directamente relacionadas con el Mantenimiento de la Aeronavegabilidad (Partes M, ML, T, CAMO y CAO), así como también se exponen los últimos cambios introducidos en el Anexo I del Reglamento (UE) 2015/640 (Parte 26).
El Reglamento (UE) nº 1321/2014 es muy extenso, y ha sufrido importantes variaciones con la publicación de sus últimas enmiendas, en especial la (UE) nº 1383/2014, la cual ha introducido nuevos tipos de Organizaciones Aeronáuticas (como ya os adelantamos en la publicación de la Newsletter de febrero de 2020).
Debido a ello, el actual Reglamento (UE) nº 1321/2014 presenta la siguiente estructura:
Anexo I: Parte M. Estándares de Aeronavegabilidad Continuada, para aeronaves no ligeras y para aeronaves no utilizadas por operadores con licencia de explotación
Anexo II: Parte 145. Organizaciones de Mantenimiento, para todo tipo de aeronaves y operaciones
Anexo III: Parte 66. Licencias de mantenimiento
Anexo IV: Parte 147. Organizaciones que imparten formación para obtener licencias de mantenimiento LMA y/o cursos de Tipo de aeronaves y/o motores
Anexo Va: Parte T. Aplica a aeronaves de terceros países que operan en determinados territorios
Anexo Vb: Parte M-L (o Parte M Ligera). Estándares de aeronavegabilidad continuada para aeronaves ligeras o para aeronaves no utilizadas por operadores con licencia de explotación
Anexo Vc: Parte CAMO. Organizaciones de Gestión de Mantenimiento de la Aeronavegabilidad, para todo tipo de aeronaves y operaciones
Anexo Vd: Parte CAO. Organizaciones de Aeronavegabilidad Combinada, para aeronaves no complejas que no sean utilizadas por una compañía aérea con licencia de explotación
Las novedades residen en los nuevos Anexos o Partes M-L, CAMO y CAO. Su aparición tiene un porqué, atiende a una necesidad existente, que comprenderemos en la formación.
Si deseas aprender cómo acceder al Reglamento EASA (no sólo al Reglamento (UE) nº 1321/2014), a consultar e interpretar las últimas enmiendas disponibles, y a obtener una visión global y completa sobre la Aeronavegabilidad Continuada y cada una de sus partes, éste es su curso. Elaborado bajo el estilo que nos define: de menos a más complejidad y para todos los públicos, esperamos que esta formación sea una ayuda concisa en tu carrera profesional. ¡Te esperamos!
*NOTA: los alumnos que necesiten estudiar cada uno de los Anexos o Partes del Reglamento (UE) nº 1321/2014 de forma individual, deben buscar en nuestro catálogo cada uno de los cursos específicos, que se encuentran publicados también de forma individual:
Para acceder a la formación en Normativa EASA Parte M, por favor, hacer click aquí
Para acceder a la formación en Normativa EASA Parte 145, por favor, hacer click aquí
Para acceder a la formación en Normativa EASA Parte M-L, por favor, hacer click aquí
Para acceder a la formación en Normativa EASA Parte CAMO, por favor, hacer click aquí
Para acceder a la formación en Normativa EASA Parte CAO, por favor, hacer click aquí
ESTATUS DE EDICIONES Y REVISIONES
Esta formación ha sido publicada el 30 de marzo de 2022, por lo que se actualmente se presenta en su 1ª Edición, Revisión 0
A QUIÉN VA DIRIGIDO
De especial interés para todos los profesionales pertenecientes a Organizaciones de Mantenimiento, Organizaciones de Gestión de la Aeronavegabilidad (CAMO), Organizaciones de Aeronavegabilidad Combinada (CAO) y Operadores de aeronaves comerciales, así como todos los colectivos relacionados que deseen obtener conocimientos sobre el actual entorno normativo EASA en general y sobre el Mantenimiento de la Aeronavegabilidad (Reglamento UE nº 1321/2014) en particular
REQUISITOS PREVIOS DE ACCESO
Este curso no presenta requisitos de acceso
Ante cualquier duda, o para solicitar un presupuesto, contáctenos:
formacion@martinfisher.es
Teléfono
(+34) 657.049.636
OBJETIVOS DEL CURSO
Adquirir conocimientos y una visión práctica sobre el Reglamento (UE) nº 1321/2014
Actualizar los conocimientos del alumno sobre Mantenimiento de la Aeronavegabilidad
Obtener una visión global del actual marco normativo que rige la Unión Europea en cuanto al mantenimiento de la aeronavegabilidad
Conocer cada una de las Partes del Reglamento (UE) nº1321/2014, ¡sin dolores de cabeza!
NORMATIVA QUE CUMPLE ESTE CURSO
REGLAMENTO (UE) 2018/1139 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 4 de julio de 2018 sobre normas comunes en el ámbito de la aviación civil y por el que se crea una Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea y por el que se modifica (entre otros) el Reglamento (CE) Nº 216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento
REGLAMENTO (UE) Nº 1321/2014 DE LA COMISIÓN de 26 de noviembre de 2014 sobre el mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves y productos aeronáuticos, componentes y equipos y sobre la aprobación de las organizaciones y personal que participan en dichas tareas, así como sus últimas enmiendas
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO EN MODALIDAD ONLINE
Validez: AESA y EASA
Idioma: Disponible en idioma español
Duración: 12 horas de estudio
Precio: 110 euros IVA incluido
Tiempo de acceso: 30 días desde la fecha de matrícula
Tutorización:
Durante el periodo de matrícula el alumno puede plantear todas las dudas necesarias a su tutor, a través del Sistema, por correo electrónico o teléfono
Sistema de evaluación
Para recibir el Certificado y Diploma acreditativo es necesario superar un cuestionario con un mínimo del 75% de la nota. Se dispone de un máximo de hasta 3 intentos. Además, el alumno seguirá un proceso de evaluación continuo que lo ayudará a afianzar los conocimientos de manera progresiva
Entrega de diploma:
En formato digital
Ofrecemos descuentos especiales
En función del número de alumnos inscritos y/o número de cursos contratados
Este curso es bonificable
Martin Fisher es una entidad inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación (FUNDAE) para impartir formación en las áreas de Aeronáutica y Construcción Aeronáutica. Nuestra formación es bonificable. Consultar condiciones en administracion@martinfisher.es
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO EN MODALIDAD PRESENCIAL
Martin Fisher Aviation ofrece este curso en modalidad presencial para empresas y grupos de particulares, dentro de todo el territorio peninsular
Nuestras clases son muy dinámicas, enfocadas al alumno, el principal protagonista
Los contenidos utilizados en los cursos de Martin Fisher Aviation son de elaboración propia. Nos importa el detalle y la calidad de las presentaciones
Todas las dudas relacionadas con el temario son siempre bienvenidas
Durante las clases se utilizan ejemplos y documentación reales, para familiarizar al alumno con la documentación que encontrará en un entorno de trabajo real
Licencias LMA
¡Desde Martin Fisher Aviation os deseamos unas Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo!
PROCESOS DE ACEPTACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE AERONAVES
Queridos lectores, en esta entrada queremos compartir con vosotros el Glosario de la formación Procesos de Aceptación y Devolución de Aeronaves. Se trata de un glosario extenso que puede resultar de interés a todos aquellos que conocen la materia 😉 : Glosario...
FACTORES HUMANOS COMBINADO CON SMS SAFETY TRAINING (PARTE CAMO)
Como muchos de vosotros ya sabéis, la aparición de la Parte CAMO en el Reglamento de Aeronavegabilidad Continuada ha traído diversos cambios con respecto a las "antiguas" Organizaciones Parte CAMO Parte M, entre ellos los relativos a la formación del personal de la...