TEMA 0. PREÁMBULO
TEMA 1. PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD
1.1 Átomos
1.2 Cargas eléctricas
1.3 Tipos de electricidad
1.4 Tipos de materiales
1.5 Electricidad estática
TEMA 2. GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA
2.1 Inducción
2.2 Efecto Triboeléctrico
2.3 Fenómenos relacionados con la electricidad estática
TEMA 3. ESD, ELECTROSTATIC DISCHARGE
3.1 Introducción y definición
3.2 Importancia de la ESD en el entorno laboral
3.3 Riesgos asociados a la ESD
3.4 Condiciones para la generación de ESD
3.5 Historia y antecedentes de la ESD
3.6 Estándares de certificación
TEMA 4. ESDS, COMPONENTES SENSIBLES A LA DESCARGA ELECTROSTÁTICA
4.1 ESDS
4.2 Sensibilidad ESD
4.3 Modelos ESD
TEMA 5. ESD: DAÑOS ASOCIADOS
5.1 Problemática de los daños
5.2 Manifestación del daño. Caso: Rogue Units de aviónica
5.3 Clasificación de los daños por ESD
5.4 Modos de fallo por ESD
TEMA 6. PLAN DE CONTROL DE LA ESD
6.1 Necesidad de un Plan de control
6.2 Objetivos del Plan de control
6.3 Determinación de la sensibilidad ESD
6.4 Determinación de fuentes de estática
6.5 Definición de áreas protegidas frente a ESD (EPA)
6.6 Embalaje, recepción, almacenamiento y manipulación de ESDS
6.7 Señales y marcas ESD
6.8 Formación ESD
6.9 Revisión del Plan de control. Auditoría
TEMA 7. PROTECCIÓN FRENTE A ESD
7.1 Elementos de una EPA. Tipos
7.2 Suelo
7.3 Mobiliario
7.4 Maquinaria
7.5 Personal: muñequeras, taloneras, batas, etc.
7.6 Herramientas
7.7 Almacenaje, transporte y embalaje
7.8 Limpieza y mantenimiento
7.9 Medición
7.10 Precauciones generales
7.11 Control ambiental: humedad e ionización
TEMA 8. AUDITORÍA ESD
8.1 Objetivos
8.2 Factores clave
8.3 Ejemplos de checklists para auditorías ESD
Cuando cualquiera de nosotros camina sobre una alfombra y a continuación toca el pomo de una puerta, puede sentir los efectos de la electricidad estática. Sí, nos referimos a ese calambre, rayo o “mini-descarga” que sentimos en la punta del dedo, y que puede llegar a rondar los 5000 voltios, capacidad más que suficiente para dañar el teléfono inteligente que llevamos en el bolsillo (el mismo que al cabo de un tiempo dejará de funcionar, inesperadamente, por supuesto). Pero… ¿qué sucede cuando la misma descarga recorre un equipo de aviónica que pretendemos instalar en una aeronave?, ¿qué pasaría si ese “mini-rayo” apenas visible o perceptible, entra en contacto con el citado equipo cuando lo estamos cambiando de estantería en el almacén?… ¿Sabías que voltajes tan ridículos como 5 voltios son capaces de acabar con algunos tipos de LED’s?… Vaya, parece que esto de las descargas electroestáticas, o ESD, por sus siglas en inglés (Electrostatic Dischargue) es un asunto serio ¿Cómo lidiar con ello?…
La implantación de un Plan de Control que nos ayude a prevenir las ESD en nuestro entorno laboral será la respuesta, y para ello primero debemos conocer cómo afectan las ESD a los dispositivos sensibles a las descargas electroestáticas (ESDS), cómo debemos mantener nuestro puesto de trabajo para minimizar el efecto de las ESD, cuál es la vestimenta más adecuada para drenar nuestra propia electricidad estática, y cómo debemos manejar, almacenar y transportar ESDS.
La formación es un aspecto fundamental para aprender a reconocer y a tratar a este “enemigo invisible”, en todo tipo de entornos aeronáuticos: desde las fábricas hasta el taller de reparación. Y ese es el objetivo de este curso: formar para concienciar al personal que la mayoría de daños causados por ESD pueden evitarse o en todo caso minimizarse, siguiendo unas pautas sencillas, claras y disciplinadas ¿Comenzamos?
Nuestra formación en ESD está basada en la exposición pedagógica y progresiva de los conocimientos; cuenta con recursos interactivos y auditivos, y al igual que el resto de nuestro catálogo, es la más completa que el alumno puede encontrar. Para nosotros, ¡online no significa menos!
Para consultas, dudas, o ampliar información, escríbenos a formacion@martinfisher.es o llámanos al (+34) 657.049.636 ¡Te esperamos!
PALABRAS CLAVE TRATADAS EN EL CURSO DE DESCARGAS ELECTROESTÁTICAS ESD:
Descarga Electrostática (ESD), Componente Sensible a la Descarga Electrostática (ESDS), Área Protegida contra Descargas Electrostáticas (EPA), Riesgos asociados a la ESD, Plan de control, Auditoría ESD, Limpieza, Medidas, Embalaje, Recepción, almacenamiento y manipulación de ESDS, Señales y marcas ESD, Formación ESD, Vestuario de protección ESD, Modelo de Cuerpo Humano (HBM), Modelo de Máquina (MM), Modelo de Objeto Cargado (CDM), Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), Punto de conexión a tierra (EBP), Interferencias Electromagnéticas (EMI), Sobrecargas eléctricas (EOS), Atracción electrostática (ESA), Tiempo medio entre fallos (MTBF), Sin fallos encontrados (NFF), etc.
ESTATUS DE EDICIONES Y REVISIONES
Para Martin Fisher Aviation es muy importante ofrecer contenidos de calidad, y para ello, éstos deben estar siempre actualizados. La presente formación ha sido publicada a su primera edición, el 15 de agosto de 2023.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Nuestra formación en ESD va destinada a personal perteneciente a organizaciones y empresas que fabriquen, ensamblen, reparen, instalen, almacenen, transporten, o que mantengan cualquier tipo de contacto con dispositivos sensibles a la descarga electrostática, así como a todos aquellos interesados en la materia que deseen ampliar sus conocimientos técnicos.
CONDICIONES DE ACCESO
Este curso no presenta requisitos de acceso
OBJETIVOS DEL CURSO
- Conocer el origen y la naturaleza de la ESD
- Concienciar sobre la importancia de la ESD y las enormes pérdidas económicas y problemas que genera en las organizaciones/empresas
- Conocer los medios de protección contra ESD: desde la creación de un área protegida contra descargas electrostáticas (EPA), hasta el correcto manejo de muñequeras, taloneras, vestimentas, mobiliario y herramientas ESD
- Conocer los riesgos derivados de la ESD y los tipos de daños que ocasiona
- Aprender cuáles son las normativas sobre ESD actuales
- Obtener una perspectiva clara sobre los elementos de un Plan de Control para ESD
- Familiarizarse con las Auditorías ESD
NORMATIVA QUE CUMPLE ESTE CURSO
Este curso ha sido realizado bajo las directrices de las normativas ANSI, entre otras.
Descargas Electroestáticas (ESD): control, prevención y protección
155,00 €
- Idioma: Disponible en idioma español
- Recursos: Formación interactiva; dispone de voz en idioma español
- Duración: 12 horas de estudio
- Precio: 155 euros IVA incluido
- FUNDAE: esta formación es bonificable
- Tutorización: Durante el periodo de matrícula el alumno puede plantear todas las dudas necesarias a su tutor, a través del Sistema, por correo electrónico o teléfono
- Sistema de evaluación: Para recibir el Diploma es necesario superar un cuestionario con un mínimo del 75% de la nota. Se dispone de un máximo de hasta 3 intentos. Además, el alumno seguirá un proceso de evaluación continuo, que lo ayudará a afianzar los conocimientos de manera progresiva.
- Entrega de Diploma: En formato digital



En Cualquier Lugar

