TEMA 1. PREÁMBULO
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA NORMATIVA EASA
TEMA 3. ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA EASA PARTE 21
TEMA 4. SECCIÓN A DE LA PARTE 21: REQUISITOS TÉCNICOS
TEMA 5. SUBPARTES A & B DE LA PARTE 21
5.1 Subparte A: Disposiciones Generales
5.2 Subparte B: Certificados de Tipo y
Certificados de Tipo Restringidos
TEMA 6. SUBPARTES D & E DE LA PARTE 21
6.1 Subparte D: Modificaciones de los
Certificados de Tipo y Certificados de
Tipo Restringidos
6.2 Subparte E: Certificados de Tipo
Suplementario
TEMA 7. SUBPARTES F & G DE LA PARTE 21
7.1 Subparte F: Producción sin
Aprobación de la Organización de
Producción
7.2 Subparte G: Homologación de una
Organización de Producción (POA)
TEMA 8. SUBPARTES H & I DE LA PARTE 21
8.1 Subparte H: Certificados de
Aeronavegabilidad y Certificados
Restringidos de Aeronavegabilidad
8.2 Subparte I: Certificado de Niveles de
Ruido
TEMA 9. SUBPARTE J DE LA PARTE 21
9.1 Subparte J: Aprobación de la
Organización de Diseño
TEMA 10. SUBPARTES K & M DE LA PARTE 21
10.1 Subparte K: Componentes y Equipos
10.2 Subparte M: Reparaciones
TEMA 11. SUBPARTES O & P & Q DE LA PARTE 21
11.1 Subparte O: Autorizaciones de
Estándares Técnicos Europeos
11.2 Subparte P: Autorización de Vuelo
11.3 Subparte Q: Identificación de
Productos, Componentes y Equipos
Este curso ofrece un repaso completo sobre la certificación de aeronavegabilidad y medioambiental de las aeronaves y los productos, componentes y equipos relacionados con ellas, así como sobre la certificación de las organizaciones de diseño y de producción.
Está estructurado de manera que el alumno logre ubicar la Normativa EASA Parte 21 en el entorno normativo vigente en la Unión Europea, exponiendo ordenadamente los contenidos, desde los antecedentes y el origen de la Normativa EASA, hasta los aspectos prácticos que rigen y caracterizan la Normativa EASA Parte 21. Siendo fieles a nuestro estilo formativo, intentaremos refrescar los conocimientos de manera sencilla y clara.
En este curso repasaremos todos los aspectos de la Parte 21, tratando todas sus Subpartes, de la A (Disposiciones Generales) a la Q (Identificación de Productos, Componentes y Equipos), sin olvidarnos de los Certificados de Tipo (TC), los Certificados de Ruido, los Permisos de Vuelo (Permit To fly, Ptf), la aprobación de las Organizaciones de Diseño (DOA) o la aprobación de las Organizaciones de Producción (POA).
Y una vez repasados estos términos, recordaremos:
¿Qué ocurre si realizamos cualquier alteración/cambio en la aeronave/componente o equipo?
¿Continuará cumpliendo con las normas con las que fue certificado?
¿Qué sucederá, en el caso de una aeronave, cuando necesitemos operarla?, ¿necesitaré algún documento?…
Y una vez resueltas estas incógnitas, finalizaremos el curso repasando los requisitos para la emisión de autorizaciones ETSO (Órdenes Técnicas Estándar Europeas), que no es más que un estándar de prestaciones mínimas para unos artículos determinados.
Los contenidos en este curso de Parte 21 Recurrente se exponen de forma clara y ordenada para facilitar al alumno la compresión y el seguimiento del curso, y se complementan con material adicional para que el alumno pueda acceder a las principales fuentes de información y documentales de interés.
Bajo nuestro estilo formativo, este curso, tanto en su versión online como presencial, es el más completo que el alumno podrá encontrar. Para nosotros online no significa menos. La calidad no entiende de modalidades.
PALABRAS CLAVE TRATADAS EN ESTE CURSO DE NORMATIVA EASA PARTE 21 RECURRENTE
TC, TCDS, STC, Minor Repair, Major Repair, ETSO, CS-STAN, DOA, POA, CDA/CofA, Permit To Fly/Pft, Certificado de Ruido, Diseño, Producción, Certificación.
ESTATUS DE EDICIONES Y REVISIONES
Tercera Edición, Revisión 0; Ed 3 Rev 0 Martin Fisher Aviation, del 23 de junio de 2021. Para Martin Fisher es muy importante ofrecer contenidos de calidad, y para ello, éstos deben estar siempre actualizados. La Normativa Aeronáutica está sometida a continuos cambios, lo que obliga a revisar constantemente los contenidos de nuestra formación. Esta tercera revisión del curso incorpora la actualización de contenidos al Reglamento (UE) 2021/699.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este curso está destinado a todos aquellos profesionales relacionados con las áreas de ingeniería, diseño, certificación, producción, reparaciones, modificaciones y fabricación, que necesiten actualizar sus conocimientos en materia de Normativa EASA Parte 21.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Conocer y aplicar los principios de la Parte 21 del Reglamento (UE) No 748/2012
- Determinar qué documentación es necesaria y qué requisitos pueden aplicarse para solicitar una aprobación como Organización de Diseño o Producción
- Determinar las condiciones de uso y limitaciones de una Minor Change, Major Change o STC.
- Adquirir conocimientos sobre los distintos tipos de Certificados de Tipo y Aeronavegabilidad, los certificados de ruidos, la certificación de componentes, las ETSO y las marcas EPA, etc
NORMATIVA QUE CUMPLE ESTE CURSO
REGLAMENTO (UE) 2018/1139 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 4 de julio de 2018 sobre normas comunes en el ámbito de la aviación civil y por el que se crea una Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea y por el que se modifica (entre otros) el Reglamento (CE) Nº 216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento.
REGLAMENTO (UE) No 748/2012 DE LA COMISIÓN de 3 de agosto de 2012 por el que se establecen las disposiciones de aplicación sobre la certificación de aeronavegabilidad y medioambiental de las aeronaves y los productos, componentes y equipos relacionados con ellas, así como sobre la certificación de las organizaciones de diseño y de producción.
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2021/699 DE LA COMISIÓN
de 21 de diciembre de 2020 por el que se modifica y corrige el Reglamento (UE) Nº 748/2012 en lo que respecta a las instrucciones para el mantenimiento de la aeronavegabilidad, la producción de componentes destinados a utilizarse durante el mantenimiento y la consideración de los aspectos relativos a las aeronaves envejecidas durante la certificación.
Ante cualquier duda, o para solicitar un presupuesto, contáctenos al teléfono (+34) 657.049.636 o al email formacion@martinfisher.es.
Normativa EASA Parte 21, Recurrente
155,00 €
- Validez: AESA y EASA
- Idioma: Disponible en idioma español
- Duración: 12 horas de estudio
- Precio: 155 euros IVA incluido
- Tiempo de acceso: 30 días contados desde la fecha de matrícula
- FUNDAE: esta formación es bonificable
- Tutorización: Durante el periodo de matrícula el alumno puede plantear todas las dudas necesarias a su tutor, a través del Sistema, por correo electrónico o teléfono
- Sistema de evaluación: Para recibir el Diploma es necesario superar un cuestionario con un mínimo del 75% de la nota. Se dispone de un máximo de hasta 3 intentos. Además, el alumno seguirá un proceso de evaluación continuo, que lo ayudará a afianzar los conocimientos de manera progresiva.
- Entrega de Diploma: En formato digital



En Cualquier Lugar

