TEMA 0 INTRODUCCIÓN AL CURSO
0.1 Handling: definición
0.2 Breve reseña histórica
0.3 Importancia del Handling
0.4 Modalidades de Handling

TEMA 1 RESPONSABILIDADES DEL AGENTE DE HANDLING
(BAGGAGE HANDLER)

1.1 Servicios de Handling: clasificación
1.2 Asistencia a equipajes
1.3 Asistencia a carga y correo
1.4 Asistencia de operaciones en pista
1.5 Marco regulador del transporte aéreo de mercancías
1.6 El contrato de transporte aéreo
1.7 La consolidación de mercancías
1.8 El manifiesto de carga
1.9 El Documento Único Administrativo, DUA
1.10 Las tarifas en el transporte aéreo de mercancías
1.11 El sistema CASS
1.12 El seguro del transporte aéreo de mercancías

TEMA 2 TIPOS DE AVIONES Y SUS ZONAS DE INTERÉS
2.1 ¿Qué se carga?
2.2 Las aeronaves
2.2 Los Elementos para el Transporte de la Carga, ULD

TEMA 3 ENTORNO DE TRABAJO Y AGENTES ASOCIADOS
3.1 Entorno de trabajo
3.2 Las compañías aéreas
3.3 Los transitarios
3.4 Los agentes de carga
3.5 Los integradores
3.6 Los agentes de aduanas
3.7 Las empresas de handling
3.8 Los Agentes Generales de Ventas, GSA
3.9 Los Servicios de Alimentación por Superficie, RFS

TEMA 4 ACEPTACIÓN DE LA CARGA
4.1 Aceptación de mercancías en la terminal
4.2 La preparación del vuelo
4.3 Llegada y entrega de la mercancía
4.4 La transferencia de mercancías entre compañías
4.5 Etiquetaje y marcaje

TEMA 5 ACEPTACIÓN Y MANEJOS DE CARGAS ESPECIALES (MERCANCÍAS
PELIGROSAS, ANIMALES VIVOS, MERCANCÍAS PERECEDERAS, ETC)

5.1 Animales vivos
5.2 Armas, municiones y material de guerra
5.3 Mercancías peligrosas
5.4 Carga valiosa
5.5 Mercancía perecedera
5.6 Mercancía húmeda
5.7 Restricciones debidas al peso y al volumen

TEMA 6 TRANSPORTE DE CORREO
6.1 Las organizaciones postales

TEMA 7 IRREGULARIDADES
7.1 La seguridad en la carga aérea

Un avión genera ingresos cuando está en el aire, por lo que las aerolíneas desean que permanezca en tierra el menor tiempo posible, lo sabías, ¿verdad?

Tan pronto como aterriza un avión, se inician los preparativos para el próximo vuelo: estos preparativos incluyen descargar todo el equipaje y la carga del vuelo de llegada y cargar el nuevo equipaje y carga en el vuelo de salida.

Para no retrasar esta compleja operativa, serán necesarias máquinas especializadas y un trabajo en equipo bien coordinado. Y aunque parezca un actor secundario, un mal servicio de handling (como por ejemplo, un retraso en los tiempos de carga y/o descarga) genera daños nefastos para las compañías, ya que disminuye la rentabilidad que se puede obtener de la aeronave y los retrasos pueden provocar que la mercancía se deteriore, o que los productos no lleguen en el plazo comprometido, dando lugar al pago de costosas indemnizaciones a los clientes y poseedores de la carga.

Además, el handling de carga no sólo lleva a cabo la carga y descarga de las mercancías que transporta el avión, sino que también abarca el almacenaje de las mismas y la burocracia de la documentación necesaria siguiendo los estándares de la IATA.

En esta formación trataremos todos los aspectos relativos al handling de carga de manera amena y sencilla, con el objetivo de asegurar una operativa eficiente.

Si buscas la formación más completa, no lo dudes, Martin Fisher es tu apuesta.

 

PALABRAS CLAVE TRATADAS EN ESTE CURSO DE HANDLING DE CARGA

Contrato de Transporte Aéreo, Servicios de Asistencia en Tierra, Transporte en rampa de la carga, IATA, OACI, Terminal de carga, Asistencia de Operaciones en Pista, Manual de Peso y Centrado, Manual de Procedimiento de Carga, AWB, Consolidación de Mercancías, Manifiesto de Carga, Cargas especiales, Tipos de Mercancías: PER, PEA, PEF, PEM, PEP, EAT, HEG, LHO, AVI, Aeronaves Cargueras, Combis y Mixtas, ULD, Container AKH y AVE, Igloo Estructural AAK, Pallet P1P y P6P, Bulk, Agente de Carga, Transitario, FTK, RFS, GSA, Preparación del vuelo, Etiquetaje y Marcaje de la Mercancía, Seguridad de la Carga, ¡y mucho más!

 

ESTATUS DE EDICIONES Y REVISIONES

Esta formación se encuentra publicada en su Primera Edición.

 

A QUIÉN VA DIRIGIDO

De especial interés para agentes de handling y para todos aquellos que trabajen o deseen trabajar cargando y/o descargando equipajes y/o carga o elaborando y procesando la documentación relacionada. Esta formación también está destinada a todos aquellos que deseen ampliar conocimientos en el área de handling en general, y sobre los procesos de carga y descarga en particular.

 

REQUISITOS PREVIOS DE ACCESO

Este curso no presenta requisitos de acceso

 

OBJETIVOS DEL CURSO

Conocer en profundidad todos los procesos y términos relacionados con la carga y descarga de equipajes y mercancías

Conocer la normativa internacional que regula los procesos de handling de carga y descarga

Aprender a realizar los trámites derivados del manejo de mercancías en un entorno aeroportuario

 

NORMATIVA QUE CUMPLE ESTE CURSO

Nuestras formaciones en Ground Handling cumplen las especificaciones de la IATA y de la OACI

Ante cualquier duda, o para solicitar un presupuesto, contáctenos al teléfono (+34) 657.049.636 o al email formacion@martinfisher.es.

 

Operador de Handling de Carga (Carga y Descarga)

120,00 

  • Idioma: Disponible en idioma español
  • Duración: 12 horas de estudio
  • Precio: 120 euros IVA incluido
  • FUNDAE: Esta formación es bonificable
  • Tutorización: Durante el periodo de matrícula el alumno puede plantear todas las dudas necesarias a su tutor, a través del Sistema, por correo electrónico o teléfono
  • Sistema de evaluación: Para recibir el Diploma es necesario superar un cuestionario con un mínimo del 75% de la nota. Se dispone de un máximo de hasta 3 intentos. Además, el alumno seguirá un proceso de evaluación continuo, que lo ayudará a afianzar los conocimientos de manera progresiva.
  • Entrega de Diploma: En formato digital
Desde Cualquier Dispositivo

En Cualquier Lugar

En Varios Idiomas
Contacta a Cualquier Hora