Apostando por la divulgación de contenidos técnicos, hoy os presentamos lo que para nosotros es el mejor Blog de Aviación escrito en español: «El vuelo de la Gran Avutarda»: https://greatbustardsflight.blogspot.com.es/

En él podréis encontrar artículos muy variados, la mayoría de ellos de vertiente técnica explicados con suma claridad y sencillez. Entre sus diversas secciones esperan a ser descubiertos un sinfín de conocimientos aeronáuticos: recomendaciones de libros y películas, descripción de sistemas, operaciones aéreas, novedades tecnológicas, entrevistas, etc. ¡Toda una joya para todos los amantes de la aeronáutica, sin duda!.

Su autor, piloto e instructor técnico de calificación de tipo en el Airbus 330, Embraer E-Jet y Bombardier C-Series, tiene una dilatada experiencia en el mundo de la aviación, teniendo la suerte de haber participado en varios programas de carácter multinacional, como el Eurofighter en Múnich o la puesta en marcha del programa de pilotos para la compañía ETIHAD en los Emiratos Árabes. En sus propias palabras:
-Sobre la idea de crear el Blog:
«El Blog nació un poco como una necesidad de rellenar el tiempo muerto entre vuelos. Paso muchas horas esperando los aviones que me llevan a dar clase de un país a otro y quise hacer algo para que no fuera tiempo perdido. Pensé que en español había poca cosa dedicada a la aviación en su vertiente técnica y por ahí empecé escribiendo.»
-Sobre las inquietudes de los alumnos
«Llevo en aviación desde 1981 y mis alumnos me han hecho muchas preguntas curiosas. Un niño, en un día de puertas abiertas en la compañía me preguntó que altura podía alcanzar un avión:
https://greatbustardsflight.blogspot.co.at/2015/01/vuelo-gran-altitud.html
Otra vez me preguntaron el por qué no se pueden extender los flaps a más de 20.000 pies de altura en casi todos los aviones:
https://greatbustardsflight.blogspot.co.at/2016/11/por-que-no-se-puede-debe-extender-los.html
Preguntas muy curiosas que merecen ser desarrolladas. Me pareció que podía compartir parte de mis conocimientos de una manera mucho más flexible si lo hacía a través de un blog, mejor que escribiendo artículos en la Wikipedia, …que también harían mucha falta. «
Está claro, si alguno de vosotros necesitáis explicarle a vuestras abuelas en qué consiste la Navegación Basada en Prestaciones sin morir en el intento, o comentarle a vuestro hijo pequeño cómo funciona el transponder…¡éste es el lugar!, información amena al alcance (y entendimiento) de todos.
¡Enhorabuena por el Blog!.